
¿Alguna vez has soñado con subir a un escenario, varita en mano, y sorprender a tu audiencia con tu conocimiento? ¡Bien, es el momento de sacar tu lado de Gryffindor y postularte a Call for Papers! No temas si aún no te sientes como un Dumbledore del sector: Hermione no aprendió todos los hechizos en un solo día. Esta guía te ayudará a transformar tu potencial mágico en una charla lista para ser presentada en una conferencia.
¿Por qué postularte como speaker?
Participar como ponente en una conferencia tech no solo es un honor, sino también una oportunidad extraordinaria para crecer y marcar la diferencia en la comunidad. Aquí tienes algunas razones por las que incluso Hermione aprobaría esta elección:
- Mejora tus habilidades: tu Expelliarmus contra el impostor
Compartir tus conocimientos es la mejor manera de perfeccionar tus habilidades. Cada charla es como un nuevo hechizo: cuanto más lo practicas, mejor te vuelves. Si puedes transmitir lo que has aprendido a otras personas, significa que realmente has interiorizado esos conocimientos. - Beneficios exclusivos: casi como las Reliquias de la Muerte
- Acceso gratuito a conferencias.
- Entradas con descuento o gratuitas (por lo general), incluso si tu charla no es seleccionada.
- Oportunidad de conectar con speakers y personas influyentes del sector.
- Personal branding: hazte famosa como Hermione en el Torneo de los Tres Magos
Subir al escenario te convierte en una figura de referencia en tu comunidad. Cuando eres reconocida por tu trabajo, tus habilidades y tu compromiso con la comunidad, tendrás un impulso real en tu crecimiento profesional. - Comunidad y conocimiento compartido: únete al Ejército de Dumbledore
Cada charla es un regalo para la comunidad tech. Compartir tu experiencia puede tener un impacto profundo en quienes te escuchan. No importa si hablas ante 10 o 200 personas, lo importante es que tu intervención ayude, aunque sea a un solo miembro de la comunidad.
Elige el tema adecuado: Hermione lo haría con una investigación exhaustiva
No dejes que el síndrome del impostor —el Dementor de las conferencias tech— te haga dudar de tus capacidades. Tal vez pienses que no tienes nada sobre lo que hablar o que no tienes suficiente experiencia, pero en el 99 % de los casos eso no es cierto. Siempre hay algo que puedes compartir con la comunidad.
- Experiencias personales: Habla de un problema que resolviste o de un descubrimiento que mejoró tu trabajo.
- Preguntas guía: ¿Qué es lo que te hubiera gustado saber cuando empezaste?
- No necesitas ser un Dumbledore: No hace falta ser la persona más experta del mundo ni haber liderado proyectos enormes para contribuir. Comparte lo que aprendiste y lo que tuvo un impacto en ti: tu experiencia podría resolver un problema que otras personas también enfrentan.
Date la oportunidad de crecer, experimentar y salir de tu zona de confort. Si el tema que propones no es lo suficientemente interesante, será responsabilidad del comité de programación decidirlo, no tuya 😉
Crea tu entorno: tu sala común de Gryffindor
Hermione siempre planea todo con antelación, y tú también deberías hacerlo. Así es cómo puedes prepararte mejor:
- Construye tu perfil:
- Sessionize: Sube tu biografía, foto y charlas como si estuvieras preparando un pergamino oficial de Hogwarts. (Aquí el mío)
- Conference Hall: Otra plataforma para aumentar tus posibilidades de ser seleccionada y postularte a las CFP.
- Escribe abstracts atractivos:
- Breve (120 caracteres): Es tu carta de presentación, la clave es ser conciso, claro y despertar curiosidad.
- Largo (500 caracteres): Para conferencias que requieren más detalles.
- Organiza tu grimorio personal: Haz una lista de los temas que tratarás en tu charla. Algunas conferencias piden que detalles los puntos específicos de tu presentación.
Escribir un título que atraiga: “¡Accio atención!”
Un título eficaz es como un hechizo de invocación: debe ser claro, intrigante e irresistible.
Ejemplos de títulos mágicos:
- Normal: Organizar un webinar efectivo
- Pregunta: ¿Cómo organizar un webinar?
- Cómo: Cómo organizar un webinar
- Números: 3(+1) formas de hacer un webinar
- Referencia: Lo que absolutamente debes saber para hacer un webinar
Sugerencias de Hermione:
Cuando escribes un título con números, generas curiosidad: «¿Cuáles son esas 3 formas de organizar un webinar? ¿Y ese +1? ¿Significa que hay una que no conozco y me estoy perdiendo algo?» Además, puedes hacer referencia al lector, su experiencia y su forma de abordar el tema.
Ten en cuenta estos principios:
- Máxima claridad y simplicidad al crear el título del talk (y no solo).
- Presta atención a la ortografía y a la combinación de sonidos de las palabras.
- Usa números y cuantifica los beneficios que obtendrán los participantes.
- Utiliza términos clave como “estrategia”, “método”, “infalible”, “secretos”, pero sin exagerar.
- Apunta siempre a un título que llame la atención, que no sea demasiado serio y que active la mente de quien lo lee.
- Sé creativo y asegúrate de que el título no sea repetitivo ni caiga en clichés.
Escribir un abstract irresistible: “¡Expecto Interés!”
Tu abstract debe captar la atención como un Patronus en una sala llena de Dementores.
- Claridad: Explica exactamente de qué hablarás, sin rodeos.
- Estructura: Describe cómo organizarás la charla y qué aprenderá el público.
- Simplicidad: Ve al grano sin divagar demasiado.
Pide siempre feedback, como Hermione lo haría con Harry y Ron para mejorar cada detalle. Ponte en la piel de alguien que lee tu abstract: debe entender el contenido en pocas líneas para evaluar su interés y nivel.
Encuentra las CFP abiertas: Hermione con un Giratiempo
Las CFP no siempre son fáciles de encontrar, pero con un poco de organización puedes descubrir un mundo de oportunidades.
- Newsletters mágicas: Suscríbete a listas de correo de conferencias.
- Redes sociales: Sigue eventos en Twitter y LinkedIn.
- Plataformas útiles:
- Aquí tienes la traducción al castellano:
- cfp.watch: donde puedes filtrar según diferentes necesidades (apoyo en gastos de viaje, hotel, tarifa de inscripción, etc.).
- Postúlate al Speaker Matching Program.
- Descubre las CFP abiertas directamente en Sessionize.
- conference-hall.io/speaker: ve a “My Talks”, selecciona la charla con la que quieres postularte y envíala a las CFP abiertas.
- Suscríbete a esta lista de correo para recibir actualizaciones sobre las CFP abiertas o simplemente para echar un vistazo a las disponibles.
- Otras plataformas donde encontrar conferencias y CFP abiertas:
- confs.tech
- tech-conferences-italy.now.sh
- dev.events
- joind.in
- eventitech.it
- Repositorios según diferentes temáticas:
- rubyconferences.org
- it.reactjs.org/community/conferences.html
- events.vuejs.org/conferences/#upcoming, events.vuejs.org/events
- frontendfront.com/conferences
- php.net/conferences
- angular.io/events, events.geekle.us/angular
- kube.events
Hermione lo planificaría todo con una tarea mensual en su calendario mágico. Haz lo mismo.
¡No te desanimes! Hermione también enfrentó muchos Dementores
Postularte a una conferencia tech es como el Torneo de los Tres Magos: la competencia es feroz y los “no” pueden ser desmotivadores.
Pero recuerda esto:
Postúlate sin miedo: Cada “no” es un paso hacia el “sí”. No dejes que el rechazo te detenga.
Juega con los grandes números: Cuantas más candidaturas envíes, mayores serán tus posibilidades de ser seleccionada.
Construye tu currículum: Comienza con meetups locales o conferencias más pequeñas y añade cada experiencia a tu CV como speaker. Yo llevo un registro en una página compartida, ya que muchas conferencias quieren verificar tu experiencia como orador/a y ver videos de eventos pasados. De esta manera, tengo todo recopilado en un solo enlace que puedo compartir fácilmente.
Pide feedback: Un “no” puede convertirse en una valiosa lección.
Hermione diría: “El fracaso es solo el primer paso hacia el éxito.”
Practica en meetups locales: tu clase de Defensa contra las Artes Oscuras
Si no te sientes cómoda hablando en público ante una gran audiencia, los meetups son el mejor lugar para practicar, recibir feedback y ganar confianza. Son entornos seguros y de aprendizaje mutuo.
Encuentra comunidades locales en:
- Codemotion
- Meetup.com (buscando grupos tech)
- Escribiéndonos un email 🙂
Tu primer paso como bruja del public speaking
Este artículo nace de varias preguntas que me hacen muy a menudo:
🔹 Michela, ¿cómo encuentro las #CFP abiertas?
🔹 Quiero proponer un talk, pero no sé cómo hacerlo, ¿me ayudas?
🔹 ¿Cómo haces para estar siempre al tanto de los eventos y estar en todos?
Para mí, hablar en público siempre es una oportunidad para salir de mi zona de confort, crecer y mejorar compartiendo lo que sé y he aprendido.
Por supuesto, postularse no significa automáticamente ser capaz de divulgar, y los meetups locales son un excelente lugar para empezar. Pero demos el primer paso: si quieres convertirte en public speaker, te espero en el grupo de Telegram de la comunidad de Codemotion, donde tendrás la oportunidad de participar en la Wannabe Content Creator Academy, que lanzaremos junto con nuestro embajador Emanuele Bartolesi, solo para los miembros de la comunidad.
El alpha que hicimos durante Codemotion Milán 2024 fue un éxito, así que no te pierdas esta oportunidad. 😉
Postularse a las CFP es un viaje emocionante.
No hace falta ser un Dumbledore para empezar: basta con el coraje de un Gryffindor y la curiosidad de un Ravenclaw. Prepara tu grimorio, afina tus hechizos y deja tu huella en la comunidad tech.
Ah, y un pequeño recordatorio: ¡las CFP de Codemotion Madrid y Codemotion Roma están abiertas! 🚀