La tecnología está transformando rápidamente todos los sectores de la economía, y la industria de la alimentación no es la excepción. Para entender mejor cómo la tecnología está impactando este campo, tuvimos el privilegio de entrevistar a Agustín Soler Sánchez, Chief Technology Officer (CTO) para los negocios de Nutreco en el Sur de Europa. Nutreco es una de las empresas líderes en nutrición animal a nivel mundial. En esta entrevista, Agustín comparte sus experiencias y conocimientos sobre cómo la tecnología está desempeñando un papel crucial en la industria de la alimentación.
Desde finanzas a tecnología: Un camino inusual
Agustín nos cuenta sobre su inusual transición de trabajar en el sector financiero a liderar el equipo de tecnología en Nutreco. Comenzó su carrera en el mundo de la empresa hace más de dos décadas en el ámbito tecnológico, pero luego se adentró en las finanzas y ocupó cargos directivos en distintas compañías del grupo en varios países. Esta trayectoria le brindó una comprensión profunda de cómo opera la empresa desde diferentes perspectivas.
«La experiencia en finanzas me permitió entender mejor cómo opera la empresa, cuáles son las palancas de negocio y cuáles son los desafíos que enfrentan tanto los usuarios como los empleados», explica Agustín. Esta experiencia combinada con su formación tecnológica lo convirtió en un puente vital entre el negocio y la tecnología en Nutreco, ya que “Aprendió a hablar en los dos idiomas”.
Desafíos y oportunidades en la industria de la Alimentación
Una empresa de un sector primario podría por desconocimiento o prejuicio no pensarse como una empresa altamente tecnológica, pero ¿Qué sector puede permitirse perder su ventaja competitiva ligado a la digitalización y la tecnología? Ninguna.
Cuando se trata de la tecnología en la industria de la alimentación, Agustín señala que hay mucho más de lo que parece a simple vista. A pesar de ser un sector primario, la tecnología desempeña un papel fundamental en áreas como la nutrición animal, el bienestar animal, la sostenibilidad y la logística. La gestión de datos, la automatización y la digitalización de procesos son aspectos esenciales que permiten a las empresas en este sector ser más eficientes y sostenibles.
Agustín también destaca que el sector de la alimentación tiene un gran potencial para la implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la IoT (Internet de las cosas). La gestión inteligente de granjas y la optimización de la cadena de suministro son áreas donde la tecnología puede marcar una gran diferencia.
Sobre el rol del CTO
¿Cómo se evalúa a un buen CTO?
Yo diría que para evaluar a un CTO se debería tener en cuenta tres factores clave:
- Resultados empresariales:
Un buen CTO debe ser capaz de demostrar cómo su liderazgo tecnológico ha contribuido al éxito y al crecimiento de la empresa. Esto puede incluir mejoras en la eficiencia operativa, la implementación exitosa de proyectos tecnológicos y el impulso de la innovación.
- Colaboración y liderazgo:
Un buen CTO debe ser capaz de trabajar de manera efectiva con otros líderes empresariales y fomentar la colaboración y el trabajo en equipo en toda la organización. También debe ser un líder inspirador y capaz de motivar y guiar a su equipo hacia el logro de los objetivos tecnológicos.
- Habilidades técnicas y conocimientos:
Un buen CTO debe tener un profundo conocimiento técnico y estar actualizado sobre las últimas tendencias y herramientas tecnológicas. Esto se evalúa a través de la capacidad del CTO para tomar decisiones informadas y estratégicas sobre la arquitectura tecnológica de la empresa.
¿Se nace CTO o se llega a serlo?
El camino a CTO es un viaje de aprendizaje y crecimiento. Requiere compromiso, dedicación y una pasión por la tecnología. Si tienes las habilidades y la experiencia adecuadas, puedes convertirte en un CTO.
Personalmente, me di cuenta de que quería ser CTO cuando comencé a trabajar en proyectos tecnológicos desafiantes y descubrí mi pasión por la innovación y la transformación digital. A lo largo de mi carrera, he buscado oportunidades para desarrollar mis habilidades técnicas y de liderazgo, y he trabajado arduamente para adquirir experiencia en diferentes roles y sectores. Esto me ha permitido crecer y evolucionar en mi carrera hasta convertirme en CTO.
Desarrolladores vs. CTO: ¿en qué aspectos fue más difícil cambiar la mentalidad?
Yo diría que el cambio de enfoque de estratégico vs. táctico: Como desarrollador, te centras principalmente en la implementación táctica: escribir código, solucionar problemas y crear características. Como CTO, tu enfoque se vuelve más estratégico. Debes pensar en la dirección tecnológica a largo plazo de la empresa, tomar decisiones sobre la arquitectura y las plataformas, y equilibrar las prioridades del negocio con las limitaciones técnicas.
Otro aspecto difícil de cambiar la mentalidad es la necesidad de equilibrio. Como se debe equilibrar las prioridades del negocio con las limitaciones técnicas y de recursos. Esto puede ser un desafío, ya que a menudo hay conflictos entre estos dos factores.
¿Cuáles fueron los comentarios más útiles que recibiste para crecer en este rol?
Un jefe me aconsejó: “El éxito de un líder se mide por el éxito de su equipo. El éxito se construye rodeándote del mejor equipo, brindándoles los recursos y la autonomía que necesitan, y permitiéndoles trabajar en su máximo potencial. Motívalos y reconoce su esfuerzo, porque juntos, no hay límites para lo que podáis lograr.»
Un compañero me compartió esta cita “Juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito”. – Henry Ford.
Mejora continua: ¿Cómo te mantienes al día de nuevas tecnologías?
Para mantenerme actualizado utilizo distintos recursos:
- Lectura de libros y artículos técnicos.
- Participación en conferencias y eventos tecnológicos.
- Colaboración con expertos y proveedores tecnológicos.
- Cursos técnicos.
- También disponemos de formación e Información interna.
Recomendaciones del CTO’s
Sin duda, hay varios libros que me han sido útiles para desarrollar mi rol como CTO.
Hay muchos libros que te ayudan a entender y crecer en este rol, estos son algunos de los que yo recomendaría:
- “The Data Mindset Playbook”: Un libro sobre Datos para Gente que No Tiene Ganas de Leer sobre Datos. un libro publicado en octubre de 2022 por Gam Dias y Bernardo Crespo. El libro es una antología de historias y anécdotas de expertos en datos de distintos países y sectores que te invitan a reflexionar sobre tu propio paisaje de datos.
- «The Lean Startup» de Eric Ries: Este libro ofrece una metodología para desarrollar y administrar empresas basadas en tecnología de manera eficiente y efectiva.
- «The Phoenix Project» de Gene Kim, Kevin Behr y George Spafford: Este libro presenta una novela sobre la gestión de proyectos de TI y cómo superar los desafíos comunes en el campo.
Estos clásicos, pero siempre muy actuales:
- Aprender a gestionar y adaptarse al cambio: «¿Quién se ha llevado mi queso?» es una fábula sencilla pero profunda que ofrece valiosas lecciones sobre la adaptación, la resiliencia y la búsqueda del éxito y la felicidad. Es un libro que se puede leer en poco tiempo, pero cuyas enseñanzas pueden durar toda la vida.
- Para entender que es la resilencia: “El hombre en busca de sentido” de Viktor Emil Frankl en bulletpoints. El libro es un relato estremecedor en el que Viktor Frankl narra su experiencia en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El libro es una poderosa reflexión sobre la resiliencia humana y la importancia de encontrar un sentido en la vida, incluso en las circunstancias más difíciles.
Reflexiones
La entrevista con Agustín Soler Sánchez nos proporcionó una visión valiosa sobre cómo la tecnología está impulsando la transformación digital en la industria de la alimentación. Su experiencia única, combinando conocimiento en tecnología y negocio, sirve como ejemplo de cómo un líder puede desempeñar un papel crucial en la convergencia de estos dos mundos. La industria de la alimentación está experimentando una revolución tecnológica, y la curiosidad, el aprendizaje constante y la gestión efectiva de equipos son clave para liderar en este emocionante entorno.
Únete a nuestra comunidad
¿Te gustaría liderar un equipo técnico algún día? En nuestra plataforma de Talent puedes encontrar la forma de llevar tu carrera al siguiente nivel. Entra en nuestra web y encuentra tu trabajo ideal. Échale un vistazo.
Ser parte de la comunidad de Codemotion te permitirá potenciar tu experiencia y enfrentar nuevos desafíos que impulsarán tu carrera. Aprenderás nuevas habilidades técnicas y crecerás junto a otros miembros mediante el intercambio de opiniones y la creación conjunta. Tenemos dos comunidades para ti según tu experiencia:
- Si eres wanna-be-dev, junior-dev o early-mid-dev nuestra comunidad de Discord es para ti. Allí encontrarás recursos, eventos, formación, muchos compañeros de viaje y beneficios exclusivos. Súmate aquí.
- Si eres late-mid-dev, senior-dev, Tech Lead o CTO nuestra comunidad de Telegram es para ti. Allí encontrarás el mejor networking, artículos high-tech, debates de tendencias tech y beneficios exclusivos. Súmate aquí.
¡Nos vemos en Codemotion!