La industria tecnológica está en constante evolución: las empresas buscan talento para abordar los desafíos de la transformación digital, y aquellos que se dedican al desarrollo están en una búsqueda constante de su trabajo ideal, donde puedan desarrollarse plenamente. Sin embargo, lamentablemente, en la realidad, el proceso de emparejamiento entre la oferta y la demanda de empleo no funciona como debería.
¿Por qué se necesita un cambio en la contratación tecnológica?
A menudo, el proceso de contratación puede ser frustrante, lento y opaco, dejando insatisfechos tanto a los empleadores como a los candidatos, con un emparejamiento que no cumple con las expectativas iniciales. Es para abordar estos desafíos que lanzamos el Manifiesto para una contratación tecnológica basada en la transparencia, una iniciativa que promete revolucionar el mundo de la contratación en el sector de la tecnología de la información y más allá.
¿Por qué se creó el manifiesto?
El Manifiesto es el resultado de una profunda reflexión, iniciada por el equipo de Codemotion y ahora más ampliamente difundida, sobre el estado actual de la contratación en el sector tecnológico. Fue concebido como una lista de principios prácticos destinados a mejorar todo el proceso de contratación, poniendo en el centro la transparencia, el respeto y la innovación. Su principal objetivo es crear un mundo laboral tecnológico saludable y estimulante que fomente el crecimiento y el éxito tanto de los desarrolladores como de las empresas involucradas y promueva la innovación de manera sostenible.
¿Qué es el Manifiesto?
El Manifiesto no es solo un conjunto de ideas, sino un compromiso de colaboración compartido entre las empresas empleadoras y los talentos tecnológicos en busca de nuevas oportunidades. Es una declaración de intenciones que destaca la importancia de trabajar juntos para crear un ecosistema de contratación mejor y más equitativo.
Aunque el Manifiesto fue diseñado pensando en el sector de la tecnología de la información, sus principios pueden aplicarse con éxito en otros ámbitos. Su esencia fundamental es la creación de un entorno en el que la transparencia, la velocidad, la positividad, la confianza, la diversidad, la inclusión y la productividad sean los pilares en los que se basa el proceso de contratación.
Los valores que promovemos
El primer pilar del Manifiesto es la transparencia. No hay áreas grises, solo claridad en cada etapa del proceso de contratación. Este enfoque sienta las bases para una relación de confianza entre los candidatos y las empresas, garantizando que ambas partes sean conscientes de lo que se espera y de lo que ofrecen a cambio.
Después, entra en juego la velocidad: aquellos que suscriben el manifiesto se comprometen a acortar los tiempos de selección, comprendiendo que la rapidez es fundamental tanto para los desarrolladores como para las empresas. No habrá demoras interminables, solo un proceso de contratación rápido y eficaz.
La tercera promesa es crear una experiencia de contratación llena de energía positiva. El estrés debe eliminarse tanto para quienes se postulan como para quienes seleccionan, ya que una buena experiencia de contratación es fundamental para satisfacer a todas las partes involucradas.
Sin embargo, todo esto sería impracticable sin establecer previamente una red de desarrolladores y empresas que abracen los mismos valores, una comunidad cohesionada en torno a los mismos principios. Unidos, tenemos el potencial de forjar un entorno de confianza y colaboración donde las oportunidades estén al alcance de cada individuo.
También, el Manifiesto considera otros valores esenciales, como la diversidad, que aporta una combinación de talentos y perspectivas, lo que puede llevar a resultados excepcionales. Al aplicar estos valores, se establecen las condiciones óptimas para reducir la rotación de personal y, en consecuencia, la insatisfacción de ambas partes, lo que conduce a una mayor productividad y beneficios tanto para la empresa como para los equipos, que experimentarán un mayor bienestar psicológico.
Finalmente, el documento también se compromete a buscar constantemente la innovación, buscando crear un entorno laboral saludable y estimulante que fomente la generación y valorización de productos y servicios innovadores, ya que hemos aprendido que solo en un ambiente positivo pueden materializarse grandes ideas.
Conclusiones
El documento que te invitamos a firmar aquí, representa una transformación en el ámbito de la contratación tecnológica y más allá. Con sus principios nítidos y compartidos, aspira a forjar un entorno laboral más saludable, inclusivo y productivo, poniendo en el centro de atención a las personas y su crecimiento.
Este compromiso involucra a todos los actores en el proceso de contratación y promete alterar las reglas del juego en beneficio de cada individuo, creando un horizonte más prometedor tanto para el sector tecnológico como para otras esferas.